¿Qué es una batería?

Una batería es un dispositivo que almacena energía química para ser liberada después en forma de energía eléctrica en el momento de poner en marcha el motor del vehículo. Cuando la batería se conecta a un consumo externo de corriente, como un motor, la energía química se convierte en energía eléctrica y fluye a través del circuito. Una vez encendido el vehículo el alternador se encarga de recargar la batería convirtiendo la energía eléctrica en energía química nuevamente (proceso reversible).

Funciones de la batería automotriz.

• Proporcionar energía al motor (“burro”) de arranque, el sistema de inyección y el sistema de ignición, para encender el motor.

• Ofrecer energía adicional cuando la demanda eléctrica del vehículo excede la que puede proporcionar el alternador.

• Proteger el sistema eléctrico, estabilizando la tensión y compensando o reduciendo las variaciones que pudieran ocurrir dentro del sistema.

¿Cuál es el mejor momento para cambiar una batería?

La vida útil de una batería se mide en ciclos. Cada vez que se carga y descarga es un ciclo. Normalmente la duración aproximada es de 2 años. Generalmente cuando al automóvil le cuesta arrancar es el momento de cambiar la batería. Un electricista del automotor posee aparatos que miden el estado de la batería y pueden aconsejar sobre la necesidad del cambio.

¿Qué elementos debo tener en cuenta al comprar una batería nueva?

Se debe considerar el tamaño y las capacidades adecuadas de la batería en función del vehículo y/o preguntar a un distribuidor de confianza.

¿Cómo hacer un correcto mantenimiento de mi batería?

Punta Brava S.A. le ofrece baterías de libre mantenimiento. Es recomendable una vez al año revisar todo el circuito eléctrico del automóvil, incluyendo el estado de la batería. Esto puede ser realizado por un electricista del automotor o un servicio de post venta.

¿Qué elementos tener en cuenta a la hora de colocar una batería nueva?

Limpiar correctamente los terminales de los cables de conexión del vehículo y de ser necesario eliminar los restos de sulfato depositados en los mismos con agua tibia.

Si la cantidad de sulfatos fuera muy grande se puede utilizar una solución de agua tibia con bicarbonato de sodio.

Verificar la conexión de los bornes positivo y negativo como corresponde.

Fijar correctamente la batería en su alojamiento ya que las vibraciones y los golpes del camino afectan a las placas en el interior de la batería.

Al colocar una nueva batería es recomendable verificar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico. Esto puede ser realizado por un servicio técnico de baterías o un electricista del automotor.

¿Qué es Capacidad de Arranque en Frío, también conocida como Cold Cranking?

La Capacidad de Arranque en Frío (C.C.A.) es la corriente de alta intensidad que la batería puede proporcionar a muy baja temperatura. Para medirla, la batería se debe someter a una descarga de corriente constante, bajo condiciones dadas de temperatura (-18º C), tensión final y tiempo. El criterio de aceptación para este ensayo es que la tensión entre terminales sea mayor o igual que 1,2 Volt por celda (VPC) o 7,2 Volt de tensión para baterías de 12 Volt, transcurridos 30 segundos de iniciada la descarga.

¿Cúal es la diferencia entre C.A y C.C.A?

La diferencia está dada por la temperatura a la que se realiza el ensayo. La capacidad de arranque en frío (C.C.A), como vimos, se mide a -18º C, mientras que la capacidad de arranque (C.A) se mide a 0º C. Este valor siempre es mayor, ya que la batería a mayor temperatura tiene un mejor rendimiento.

¿Qué es la Capacidad de Reserva? (SAE)

La capacidad de reserva es el tiempo (en minutos) durante el cual una batería nueva, a plena carga y a la temperatura de 27ºC, puede entregar una corriente constante determinada sin que la tensión descienda por debajo de 1.75 Volt por celda.

¿Qué es la capacidad nominal de una batería?

Es la capacidad definida en condiciones normalizadas de temperatura ambiente, tiempo y corriente de descarga y tensión final. Estas condiciones están establecidas en varias normas. En nuestro país, por ejemplo, se utiliza la norma IRAM-AITA - 13 A 1.

El valor de capacidad está expresado en Ah, pero siempre referido a una duración determinada de la descarga.

Baterías de bajo mantenimiento

Son aquellas que requieren alguna reposición de agua desmineralizada para mantener el nivel del electrolito, de tal manera que siempre esté por encima (unos 5mm) de la parte superior de las placas. Para realizar la operación de agregado de agua desmineralizada, se deben retirar los tapones plásticos ubicados sobre la tapa de la caja de la batería.

Las rejillas de las placas de estas baterías están constituidas por una aleación de plomo-antimonio y sometidas a una tensión de carga de 14,5 V consumen 2,2 gramos de agua por ampere-hora, aproximadamente.

Baterías libres de mantenimiento

Se denominan así a las baterías que, bajo condiciones normales de servicio automotriz, no requieren adiciones periódicas de agua.

Las rejillas de las placas de estas baterías están constituidas por una aleación de plomo-calcio, plomo-plata o plomo-estaño. Al recibir una tensión de 14.5 V el consumo de agua desmineralizada, por jornada de trabajo de 12 horas, es prácticamente despreciable.